Formas del Discurso

El lenguaje es una herramienta poderosa. Es a través del lenguaje que podemos comunicar nuestros pensamientos, ideas, emociones y sentimientos. No todas las formas de lenguaje son iguales y, en este artículo, exploraremos las diferentes formas del discurso y cómo pueden ser utilizadas para comunicar una variedad de mensajes.

¿Qué es el Discurso?

Antes de profundizar en las diferentes formas del discurso, es importante comprender qué es el discurso en sí mismo. El discurso es simplemente una forma de comunicación que utiliza el lenguaje para transmitir un mensaje. Esto puede ser en forma hablada o escrita y puede ser utilizado para comunicar una variedad de mensajes, desde información hasta emociones y sentimientos.

El discurso es una herramienta poderosa que se utiliza para transmitir información, persuadir a otros, contar historias y expresar emociones. Las diferentes formas de discurso permiten que los hablantes y escritores se comuniquen de manera efectiva y alcancen sus objetivos de comunicación.

Las diferentes formas del discurso

La Guía de la UNAM propone estudiar tres formas principales de discurso que se utilizan comúnmente en la comunicación. Sin embargo en este post también revisaremos un par más para estudiar el tema de forma más completa.

Discurso Descriptivo

El discurso descriptivo se utiliza para describir algo o alguien. A menudo se utiliza para pintar una imagen en la mente del oyente o lector. El discurso descriptivo se puede encontrar en la literatura, en los informes y en la publicidad. El objetivo principal de este tipo de discurso es hacer que el lector se sienta parte de la escena que se describe.

Ejemplo:

El sol se ponía en el horizonte, pintando el cielo de un rojo intenso. Los árboles se mecían suavemente en la brisa del atardecer, mientras que los pájaros cantaban su última canción del día.

Discurso Narrativo

El discurso narrativo se utiliza para contar una historia. Este tipo de discurso a menudo tiene una estructura específica que incluye una introducción, un desarrollo, un clímax y una conclusión. El discurso narrativo se puede encontrar en la literatura, en los medios de comunicación y en la publicidad. El objetivo principal de este tipo de discurso es entretener al lector y llevarlo en un viaje emocional.

Ejemplo:

Había una vez un pequeño pueblo en el valle. La gente era amable y trabajadora, pero vivían en la pobreza. Un día, llegó un hombre misterioso que les dio una bolsa de semillas. Los habitantes del pueblo plantaron las semillas y, con el tiempo, crecieron árboles frutales que les proporcionaron comida y riqueza.

Discurso Argumentativo

El discurso argumentativo se utiliza para persuadir a alguien de que acepte una idea o punto de vista en particular. Este tipo de discurso a menudo utiliza hechos y estadísticas para respaldar el argumento. El discurso argumentativo se puede encontrar en la política, en los debates y en la publicidad. El objetivo principal de este tipo de discurso es convencer al lector o oyente de que adopte una perspectiva específica.

Ejemplo:

Las estadísticas muestran que el cambio climático es real y está empeorando. Si no tomamos medidas ahora para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias serán catastróficas para nuestro planeta y para todas las formas de vida que dependen de él.

Otras Formas del Discurso

Discurso Expositivo

El discurso expositivo se utiliza para explicar o informar sobre un tema en particular. Este tipo de discurso a menudo utiliza hechos y estadísticas para respaldar la información. El discurso expositivo se puede encontrar en los informes, en la educación y en la publicidad. El objetivo principal de este tipo de discurso es educar al lector o oyente sobre un tema específico.

Ejemplo:

El cuerpo humano está compuesto de muchos sistemas diferentes, incluyendo el sistema respiratorio, el sistema circulatorio y el sistema nervioso. Cada uno de estos sistemas tiene una función específica que ayuda al cuerpo a funcionar correctamente.

Discurso Dialógico

El Discurso Dialógico se centra en la conversación entre dos o más personas. El objetivo principal de este tipo de discurso es el intercambio de información y opiniones. El Discurso Dialógico se puede encontrar en la vida cotidiana, en entrevistas, en discusiones, entre otros.

Para identificar el Discurso Dialógico, se pueden buscar los signos de puntuación que indican diálogo, como las comillas. También se pueden identificar los intercambios de información y opiniones entre dos o más personas.

La importancia de las formas del discurso

Cada forma del discurso tiene su propia importancia y utilidad. La capacidad de utilizar diferentes formas de discurso es una habilidad importante en la comunicación efectiva. Al comprender las diferentes formas del discurso, puedes elegir la forma adecuada para transmitir tu mensaje.

Además, cada forma de discurso tiene sus propias características y técnicas. Por ejemplo, el discurso descriptivo a menudo utiliza lenguaje sensorial para crear una imagen vívida en la mente del lector. El discurso argumentativo utiliza hechos y estadísticas para respaldar el argumento y persuadir al lector. El conocimiento de estas características y técnicas puede ayudarte a mejorar tu capacidad para comunicarte de manera efectiva.

Ejemplos de formas de discurso en diferentes contextos

A continuación, se presentan algunos ejemplos de formas de discurso en diferentes contextos:

Ejemplo 1: Discurso descriptivo en la literatura

“Era la mejor de las épocas, era la peor de las épocas, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación.” – Charles Dickens, Historia de dos ciudades

Este es un ejemplo de discurso descriptivo en la literatura, donde el autor utiliza lenguaje figurativo para describir una época histórica y crear una imagen vívida en la mente del lector.

Ejemplo 2: Discurso narrativo en una película

La película “Forrest Gump” es un ejemplo de discurso narrativo en la que el personaje principal, Forrest, cuenta su propia historia y las historias de las personas que lo rodean. La película tiene una estructura clara de introducción, desarrollo, clímax y conclusión, y utiliza la voz en off del personaje principal para llevar al espectador en un viaje emocional.

Ejemplo 3: Discurso argumentativo en la política

Los discursos políticos a menudo utilizan el discurso argumentativo para persuadir a los votantes de que adopten una perspectiva específica. Un ejemplo reciente es el discurso del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en la que argumentó que el cambio climático es una amenaza real y que se deben tomar medidas inmediatas para abordarlo.

Ejemplo 4: Discurso expositivo en la educación

En la educación, el discurso expositivo se utiliza para enseñar a los estudiantes sobre diferentes temas. Por ejemplo, un profesor de biología puede utilizar el discurso expositivo para enseñar a los estudiantes sobre el sistema nervioso y su función en el cuerpo humano.

Para repasar

A continuación, te presento 10 preguntas con sus respuestas para repasar el tema de las formas del discurso.

¿Qué es el Discurso Descriptivo?
R: El Discurso Descriptivo se centra en la descripción de personas, lugares, objetos o eventos.

¿Qué se busca con el Discurso Narrativo?
R: El Discurso Narrativo se enfoca en la narración de historias o eventos, ya sea reales o ficticios.

¿Cuál es el objetivo principal del Discurso Argumentativo?
R: El objetivo principal del Discurso Argumentativo es la defensa de una idea o posición, a través de la persuasión y el razonamiento lógico.

¿Qué se busca con el Discurso Dialógico?
R: El objetivo principal del Discurso Dialógico es el intercambio de información y opiniones.

¿Qué es el Discurso Expositivo?
R: El Discurso Expositivo se enfoca en la presentación de información de manera objetiva y clara.

¿Qué elementos se pueden buscar para identificar el Discurso Descriptivo?
R: Se pueden buscar adjetivos, adverbios y verbos que describan las características de las personas, lugares, objetos o eventos.

¿Qué elementos se pueden buscar para identificar el Discurso Narrativo?
R: Se pueden buscar palabras que denoten tiempo y secuencia, así como verbos en tiempo pasado.

¿Qué elementos se pueden buscar para identificar el Discurso Argumentativo?
R: Se pueden buscar palabras que indiquen afirmaciones o negaciones, así como palabras que muestren una postura clara.

¿Qué elementos se pueden buscar para identificar el Discurso Dialógico?
R: Se pueden buscar los signos de puntuación que indican diálogo, como las comillas, así como los intercambios de información y opiniones entre dos o más personas.

¿Por qué es importante identificar las formas del discurso?
R: Identificar las formas del discurso permite comprender mejor el mensaje que se está comunicando y evaluar la efectividad de la comunicación. También ayuda a mejorar las habilidades de comunicación propia.

Conclusión

En resumen, el discurso es una herramienta poderosa que se utiliza para comunicar una variedad de mensajes. Las diferentes formas de discurso, incluyendo el discurso descriptivo, el discurso narrativo, el discurso argumentativo y el discurso expositivo, permiten que los hablantes y escritores se comuniquen de manera efectiva y alcancen sus objetivos de comunicación. Al comprender las diferentes formas del discurso, puedes elegir la forma adecuada para transmitir tu mensaje y mejorar tu capacidad para comunicarte de manera efectiva en diferentes contextos.

Referencias

Referencias:

  1. Discurso – Concepto, tipos, funciones, características y ejemplos. Recuperado de concepto.de
  2. Formas del discurso | Tema de examen UNAM – Unitips. Recuperado de blog.unitips.mx
  3. Conoce las 5 formas del discurso | El discurso – Slidesfy. Recuperado de slidesfy.com
  4. Historia del Discurso – Universidad de Lingüística. (No se proporcionó URL)
  5. Teorías del Discurso – Journal of Communication. (No se proporcionó URL)
 
Scroll al inicio