TEMARIO

Español

  1. Funciones de la lengua
    1. Referencial
    2. Apelativa
    3. Poética

  2. Formas del discurso
    1. Descriptivo
    2. Narrativo
    3. Argumentativo

  3. Comprensión de lectura
    1. Estructura del texto
    2. Ideas principales y secundarias
    3. Frases clave
    4. Inferencia de datos
    5. Inferencia de rasgos, sentimientos y motivos de los personajes
    6. Punto de vista del autor

  4. Gramática
    1. Oración
    2. Uso del sujeto
    3. Uso del predicado

  5. Redacción

  6. Vocabulario
    1. Analogías
    2. Sinónimos
    3. Antónimos
    4. Homófonos

  7. Ortografía
    1. Uso de s, c, z
    2. Uso de v, b
    3. Uso de g, j
    4. Uso de ll, y
    5. Uso de h
    6. Uso de r, rr
    7. Acentos
    8. Puntuación
    9. Mayúsculas

Matemáticas

  1. Operaciones con número reales, complejos y expresiones algebraicas
    1. Número reales
      1. Suma y resta
      2. Multiplicación y división
      3. Raíces y potencias con exponente racional
    2. Números complejos
      1. Suma y resta
      2. Multiplicación
    3. Expresiones algebraicas
      1. Suma y resta
      2. Multiplicación y división
      3. Raíces y potencias con exponente racional
      4. Operaciones con radicales
  1. Productos notables y factorización
    1. Binomio de Newton (a+b)n, n ϵ ℕ
    2. Teorema del residuo y del factor
    3. Simplificación de fracciones algebraicas
    4. Operaciones con fracciones algebraicas

  2. Ecuaciones
    1. Ecuación, identidad y propiedades de la igualdad
    2. Ecuaciones de primer grado
    3. Ecuaciones de segundo grado

  3. Desigualdades
    1. Desigualdad de primer grado en una variable y sus propiedades

  4. Sistema de ecuaciones
    1. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
      1. Métodos de solución
    2. Sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas
      1. Métodos de solución (Regla de Cramer)
  1. Funciones algebraicas
    1. Dominio, contradominio y regla de correspondencia
    2. Rango o imagen
    3. Gráfica
    4. Implícitas y explícitas
    5. Crecientes y decrecientes
    6. Continuas y discontinuas
    7. Álgebra de funciones

  2. Trigonometría
    1. Trigonometría básica
      1. Medida de un ángulo (conversión de grados a radianes y de radianes a grados)
      2. Razones trigonométricas
      3. Resolución de triángulos rectángulos
      4. Ley de senos y cosenos
      5. Resolución de triángulos oblicuángulos
      6. Razones trigonométricas para un ángulo en cualquier cuadrante. Fórmulas de reducción.
    2. Funciones trigonométricas
      1. El círculo trigonométrico
      2. Funciones trigonométricas directas
        1. Dominio y rango
        2. Periodo y amplitud
        3. Desfasamiento
        4. Asíntotas de la gráfica
  1. Funciones exponenciales y logarítmicas
    1. Dominio y rango
    2. Gráficas y asíntotas

  2. Recta
    1. Distancia entre dos puntos
    2. Coordenadas de un punto que divide a un segmento de a cuerdo con una razón dada
    3. Pendiente de una recta
    4. Formas de la ecuación de la recta y su gráfica
    5. Condiciones de paralelismo y perpendicularidad
    6. Distancia de un punto a una recta
    7. Ecuaciones de las medianas y mediatrices y alturas de un triángulo. Puntos de intersección (ortocentro, circuncentro y baricentro)

  3. Circunferencia
    1. Circunferencia como lugar geométrico
    2. Formas ordinaria (canónica) y general de la ecuación de la circunferencia con centro en el origen
    3. Ecuación de la circunferencia con centro en (h, k) en las formas ordinaria y general
    4. Elementos de una circunferencia

  4. Parábola
    1. Parábola como lugar geométrico
    2. Formas ordinaria y general de la ecuación de la parábola cuando el vértice está en el origen y el eje focal coincide con alguno de los ejes coordenados
    3. Formas ordinaria y general de la ecuación de la parábola cuando el vértice está en un punto cualquiera del plano y eje focal paralelo a alguno de los ejes coordenados
    4. Elementos de una parábola

  5. Elipse
    1. Elipse como lugar geométrico
    2. Relación entre los parámetros a, b y c
    3. Formas ordinaria y general de la ecuación de la elipse con centro en el origen y eje focal sobre alguno de los ejes coordenados
    4. Formas ordinaria y general de la ecuación de la elipse con centro fuera del origen y eje focal paralelo a alguno de los ejes coordenados
    5. Elementos de una elipse

  6. Hipérbola
    1. Hipérbola como lugar geométrico
    2. Relación entre los parámetros de la hipérbola a, b y c
    3. Formas ordinaria y general de la ecuación de la hipérbola con centro en el origen y eje focal sobre alguno de los ejes coordenados
    4. Formas ordinaria y general de la ecuación de la hipérbola con centro fuera del origen y eje focal paralelo a alguno de los ejes coordenados
    5. Elementos de una hipérbola

  7. Ecuación general de segundo grado
    1. Las cónicas
    2. Ecuación general de segundo grado
    3. Criterios para identificar a la cónica que representa una ecuación de segundo grado
    4. Traslación de ejes

  8. Límites
    1. Concepto de intuitivo
    2. Definición formal
    3. Teoremas sobre limites
    4. Obtención de límites
    5. Formas indeterminadas
    6. Continuidad en un punto y en un intervalo

  9. La derivada
    1. Definición de derivada y sus notaciones
    2. Obtención de derivadas
    3. Regla de la cadena
    4. Derivada de funciones implícitas
    5. Derivadas sucesivas de una función
    6. Interpretación geométrica y física
    7. Ecuaciones de la tangente y de la normal a una curva
    8. Cálculo de velocidad y aceleración de un móvil
    9. Máximo y mínimos relativos de una función
    10. Máximos y mínimos absolutos en un intervalo cerrado
    11. Puntos de inflexión y de concavidad en una curva
    12. Problemas de la vida cotidiana

  10. La integral
    1. Función integrable en un intervalo cerrado
    2. Teoremas que justifican las propiedades de la integral de una función
    3. Integral inmediata
    4. Tabla de fórmulas de integración
    5. Métodos de integración
    6. Integral definida y su notación

Física

  1. Cinemática
    1. Características de los fenómenos mecánicos
    2. Movimiento rectilíneo uniforme
    3. Movimiento uniformemente acelerado

  2. Fuerzas, leyes de Newton y Ley de la Gravitación Universal
    1. Factores que cambian la estructura o el estado de movimiento de objetos
    2. El concepto de fuerza
    3. El carácter vectorial de la fuerza
    4. Superposición de fuerzas
    5. Primera Ley de Newton
    6. Segunda Ley de Newton
      1. Concepto de Peso
      2. Concepto de masa
    7. Tercera Ley de Newton
    8. Equilibrio rotacional y traslacional. Fuerza y torca
    9. Ley de la Fuerza en un resorte (Ley de Hooke)
    10. Ley de la Gravitación Universal. Movimiento de planetas

  3. Trabajo y leyes de la conservación
    1. Concepto de trabajo mecánico
    2. Concepto de Potencia
    3. Energía cinética
    4. Energía potencial
    5. Conservación de la energía mecánica
    6. Conservación del ímpetu (momento)
    7. Colisiones entre partículas en una dimensión

  4. Termodinámica
    1. Calor y temperatura
      1. Diferencia entre calor y temperatura
      2. Equilibrio térmico
      3. Escalas termométricas absolutas
      4. Conductividad calorífica y capacidad térmica específica
      5. Leyes de la Termodinámica
    2. Teoría Cinética de los Gases
      1. Estructura de la materia (enfoque clásico)
      2. Temperatura según la Teoría Cinética de los Gases
      3. Ecuación de estado de los gases ideales
  1. Ondas
    1. Caracterización de ondas mecánicas
    2. Reflexión y refracción de ondas
    3. Difracción e interferencia de ondas
    4. Energía de una onda incidente y de las ondas transmitida y reflejada

  2. Electromagnetismo
    1. Efectos cualitativos entre cuerpos cargados eléctricamente
    2. Ley de Coulomb. Campo eléctrico
    3. Ley de Ohm y potencia eléctrica
    4. Circuitos
      1. Circuito de resistencias
      2. Circuitos condensadores
    5. Campo magnético
    6. Inducción electromagnética
    7. Relación entre campo magnético y eléctrico
    8. Inducción de campo
    9. La luz como onda electromagnética
    10. Espectro electromagnético
    11. Leyes de Ampere-Maxwell
    12. Leyes de Faraday y Henry

  3. Fluidos
    1. Fluidos en reposo
      1. Presión atmosférica
      2. Principio de Pascal
      3. Principio de Arquímedes
      4. Presión hidrostática
      5. Tensión superficial y capilaridad
    2. Fluidos en movimiento
      1. Ecuación de continuidad
      2. Ecuación de Bernoulli
      3. Viscosidad
  1. Óptica
    1. Reflexión y refracción de la luz
    2. Espejos planos y esféricos
    3. Lentes convergentes y divergentes
    4. Punto de vista contemporáneo (dualidad)
      1. Modelo corpuscular
      2. Modelo ondulatorio
  1. Física contemporánea
    1. Estructura atómica de la materia
      1. Modelos atómicos
      2. El experimento de Rutherford
      3. Espectroscopia y el modelo atómico de Bohr
    2. Física nuclear
      1. El descubrimiento de la radioactividad
      2. Decaimiento radioactivo
      3. Detectores de radiactividad
      4. Fisión y fusión nucleares
      5. Aplicaciones de la radiactividad y la energía nuclear
    3. Otras formas de energía

Química

  1. Temas básicos
    1. Sustancias químicas
      1. Sustancias puras; elemento y compuesto
      2. Mezclas: homogéneas y heterogéneas
    2. Estructura atómica
      1. Conceptos de átomo, protón, electrón, neutrón, número atómico y masa atómica
    3. Tabla periódica
      1. Clasificación de elementos: metales, no metales y metaloides
      2. Regla del octeto de Lewis
      3. Propiedades periódicas
        1. Electronegatividad y tipos de enlace: iónico y covalente
      4. Clasificación de los compuestos en óxidos básicos, óxidos ácidos (anhídridos), ácidos, bases y sales
      5. Mol
        1. Concepto
        2. Cálculo de masa molar
  1. Agua
    1. Composición del agua y estructura molecular
      1. Polaridad y puentes de hidrógeno
    2. Propiedades físicas: puntos de ebullición y de fusión, capacidad calorífica específica
    3. Propiedades químicas: tipo de enlace, capacidad (poder) disolvente del agua
    4. Ácidos y bases
      1. Clasificación por su conductividad: fuertes y débiles
      2. Diferenciación de las sustancias de acuerdo con su pH
      3. Indicadores y pH
    5. Soluciones o disoluciones
      1. Concepto de soluto y disolvente
    6. Contaminación del agua
      1. Principales contaminantes: físicos, químicos y biológicos
      2. Fuentes generadoras: industrial, urbana y agrícola
    7. Importancia y aplicaciones del agua para la humanidad
    8. Uso responsable y preservación del agua

  2. Aire
    1. ¿Qué es el aire?
    2. Composición porcentual del aire
    3. Reacciones del oxígeno
      • Reacciones de combustión
      • Formación de óxidos básicos
      • Formación de óxidos ácidos (nitrógeno, azufre y carbono
    4. Reacciones óxido-reducción
    5. Ciclos del oxígeno, nitrógeno y carbono
    6. Contaminantes del aire
      1. Contaminantes primarios del aire (óxidos de nitrógenos, carbono y azufre, partículas suspendidas e hidrocarburos)
      2. Principales fuentes generadoras (industriales, urbanas y agrícolas)
      3. Impacto ambiental: inversión térmica y lluvia ácida
  1. Alimentos
    1. Carbohidratos
      1. Estructura
      2. Fuentes de energía de disponibilidad inmediata
    2. Lípidos
      1. Estructura
      2. Almacén de energía
    3. Proteínas
      1. Grupos funcionales presentes en aminoácidos
      2. Enlace peptídico
    4. Vitaminas y minerales: fuentes es importancia

  2. La energía y las reacciones químicas
    1. Reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas
    2. Energía interna
    3. Entalpía
    4. Energía libre y espontaneidad
    5. Equilibrio químico: Ley de Chatelier
    6. Velocidad de reacción y factores que influyen en ella

  3. Química del carbono
    1. Carbono
      1. Estructura tetraédrica
      2. Tipos de enlace carbono-carbono: estructura y modelos
    2. Alcanos, alquenos, alquinos y cíclicos
      1. Nomenclatura
      2. Isomería estructural
    3. Grupos funcionales
      1. Alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, éster, animas, amidas y compuestos halogenados
      2. Nomenclatura
    4. Reacciones orgánicas
      1. Reacciones de sustitución, adición y eliminación
      2. Reacciones de condensación e hidrólisis
      3. Reacciones de polimerización por adición y condensación

Biología

  1. Célula
    1. Teoría Celular
      1. Descubrimiento de las células
      2. Formulación y postulados de la Teoría Celular
    2. Estructura celular
      1. Moléculas orgánicas presentes en las células y su función
      2. Estructura y función de los organelos celulares
      3. Diferencias entre células procarióticas y eucarióticas
  1. Metabolismo celular
    1. Anabolismo y catabolismo
      1. Concepto de anabolismo y catabolismo
      2. Papel de enzima del ATP en el metabolismo
    2. Fotosíntesis
      1. Aspectos generales de la fase luminosa
      2. Aspectos generales de la fase oscura
      3. Importancia
    3. Respiración anaerobia
      1. Aspectos generales de la glucólisis
      2. Fermentación láctica y fermentación alcohólica
      3. Balance energético
    4. Respiración aerobia
      1. Aspectos generales del Ciclo de Krebs
      2. Aspectos generales de la cadena respiratoria
      3. Balance Energético
  1. Reproducción
    1. Ciclo celular
      1. Fases del ciclo celular
      2. Estructura y funciones del ADN
      3. Estructura y Funciones del ARN
    2. Reproducción celular
      1. Fases e importancias de la mitosis
      2. Fases e importancia de la meiosis
    3. Reproducción a nivel organismo
      1. Aspectos generales de la reproducción asexual
      2. Aspectos generales de la reproducción sexual
  1. Mecanismos de la herencia
    1. Trabajos de Mendel y sus principios de la herencia
    2. Teoría cromosómica de la herencia
      1. Formulación de la teoría cromosómica de la herencia
      2. Herencia ligada al sexo
      3. Concepto e importancia de las mutaciones
    3. Ingeniería genética
      1. Aspectos generales de la tecnología del ADN recombinante y sus aplicaciones
  1. Evolución
    1. Teorías para explicar el origen de la vida
      1. Teoría quimiosintética de Oparin-Haldane
      2. Teoría endosimbiótica de Margulis
    2. Teoría para explicar el proceso evolutivo
      1. Teoría de Lamarck
      2. Teoría de Darwin-Wallace
      3. Teoría sintética
    3. Evidencias de la evolución: paleontológicas, anatómicas, embriológicas, genéticas y biogeográficas
    4. Consecuencias de la evolución: adaptación y biodiversidad
      1. Criterios para la clasificación de los organismos
      2. Características generales de los cinco reinos
  1. Los seres vivos y su ambiente
    1. Estructura del ecosistema
      1. Niveles de organización ecológico: población, comunidad y ecosistema
      2. Características de los componentes abióticos y bióticos
    2. Dinámica del ecosistema
      1. Flujo de energía en las cadenas y tramas alimenticias
      2. Ciclos biogeoquímicos
      3. Relaciones inter e intraespecíficas
    3. Deterioro ambiental

Historia Universal

  1. La historia
    1. Definición y utilidad de la Historia
    2. Periodización de la Historia

  2. Las revoluciones burguesas
    1. Las ideas de la Ilustración
    2. El fortalecimiento de la burguesía
      1. La independencia de las Trece Colonias
      2. La revolución Francesa y el Imperio napoleónico
      3. La independencia de Hispanoamérica
      4. La Revolución Industrial
  1. Pensamiento y movimientos sociales y políticos del siglo XIX
    1. La lucha entre el liberalismo y el conservadurismo
    2. Los movimientos obreros y el pensamiento socialista
    3. El nacionalismo y los procesos de unificación nacional de Italia y Alemania

  2. El imperialismo
    1. La revolución científico-tecnológica
    2. La expansión colonial y las rivalidades imperialistas (1870 – 1914)

  3. La Primera Guerra Mundial
    1. Los antecedentes inmediatos y el desarrollo
    2. La Revolución Socialista Rusa y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial

  4. El mundo entre guerras
    1. La crisis de 1929
    2. Los regímenes totalitarios

  5. La segunda Guerra Mundial
    1. El origen y el desarrollo
    2. Las consecuencias

  6. El conflicto entre el capitalismo y el socialismo
    1. Los bloques de poder
    2. La Guerra Fría
    3. Lucha de liberación nacional en Asia y África

  7. El mundo actual
    1. La caída del bloque soviético
    2. La globalización económica y política
    3. El desarrollo científico y tecnológico

Historia de México

  1. La Nueva España (Siglos XVI a XIX)
    1. Los antecedentes: Mesoamérica, áreas culturales
    2. Descubrimiento y conquista militar y espiritual de México
    3. La organización política
    4. La estructura económica y social
    5. Las reformas Borbónicas
    6. Las ciencias y las artes

  2. El movimiento de Independencia de la Nueva España (1810 – 1821)
    1. Causas y antecedentes
    2. Etapas del movimiento: iniciación, organización, resistencia y consumación

  3. México independiente (1821 – 1854)
    1. Los primeros proyectos de organización política
    2. Los conflictos internacionales
    3. La situación económica
    4. La lucha entre federalismo y centralismo

  4. La Reforma liberal y la resistencia de la República (1854 – 1876)
    1. La revolución de Ayutla
    2. El congreso Constituyente y la Constitución de 1857
    3. El gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma
    4. La intervención Francesa en México y el Imperio de Maximiliano
    5. La Restauración de la República: los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada

  5. El Porfiriato (1876 – 1911)
    1. Los gobiernos de Porfirio Díaz: el estado liberal oligárquico y la dictadura
    2. Los aspectos económicos, sociales y culturales del régimen porfirista
    3. Los movimientos de oposición al régimen porfirista

  6. La revolución Mexicana (1910 – 1920)
    1. Los antecedentes de la Revolución Mexicana
    2. Las etapas de la lucha armada: maderismo, constitucionalismo y lucha de facciones
    3. El congreso Constituyente y la Constitución de 1917
    4. El gobierno de Venustiano Carranza

  7. La reconstrucción nacional (1920 – 1940)
    1. Del caudillismo al presidencialismo
    2. El Maximato
    3. El Plan Sexenal y el Cardenismo

  8. México contemporáneo (1940 – 2000)
    1. Las políticas de Unidad Nacional (1940 – 1952)
    2. El desarrollo estabilizador y el “Milagro Mexicano” (1952 – 1970)
    3. La política del desarrollo compartido (1970 – 1982)
    4. La política neoliberal en México y la globalización (1982 – 2000)

Filosofía

  1. Lógica
    1. Tipos de lenguaje (informativo, directivo y expresivo)
      1. Lenguaje natural
      2. Lenguaje formal
      3. Conectivas lógicas
    2. Estructura de argumento
      1. Tipos de argumentación (deductivo, inductivo)
      2. Validez y corrección
      3. Argumentos incorrectos (falacias)
  1. Ética
    1. Moral
      1. Naturaleza
      2. Normas
    2. Responsabilidad moral
      1. Conciencia
      2. Libertad
      3. Autonomía y heteronomía
    3. Valores
      1. Objetivismo
      2. Subjetivismo
      3. Objetivo subjetivo
  1. Disciplinas y problemas de la Filosofía
    1. Estética
      1. La Estética como disciplina filosófica
      2. Valores estéticos
      3. Naturaleza del juicio estético
      4. La Estética y la producción artística
    2. Ontología
      1. La Ontología como disciplina filosófica
      2. Problemas centrales de la Ontología (ser y existencia)
    3. Epistemología
      1. Caracterización de la Epistemología
      2. El origen del conocimiento
      3. Elementos del conocimiento
      4. Tipos de conocimiento (cotidiano y científico)

Literatura

  1. El texto
    1. Propiedades del texto: propósito, adecuación, cabalidad, coherencia, organización textual y disposición espacial
    2. Relación entre la función lingüística y su organización textual
    3. El texto periodístico
      • Propósito
      • Función referencial
      • Elementos de la nota informativa
      • La selección, jerarquización, omisión y reiteración de la información
    4. El texto dramático
      • Organización dialógica
      • Acción: desarrollo nudo y desenlace
      • Los personajes
      • Características
      • Características
    5. El texto poético
      • El poema
      • Análisis intratextual del poema
        • Metro
        • Rima
        • Ritmo
        • Metáfora y otras figuras retóricas
      • Análisis contextual
  1. Géneros y corrientes literarias
    1. Géneros literarios; épico, lírico y dramático
    2. Corrientes literarias
      1. Características y autores representativos
      2. Contemporánea. Características y autores representativos
    3. Texto narrativo
      1. El cuento. Características y corrientes
      2. La novela. Características y corrientes
  1. Redacción y técnicas de investigación documental
    1. El resumen, la paráfrasis, la cita textual y el comentario
    2. Registro de las fuentes
      1. Fichas bibliográficas y hemerográficas
      2. Fichas de trabajo

Geografía

  1. La Tierra, base del desarrollo del hombre
    1. La Geografía, una ciencia natural y social; relación del hombre con la naturaleza
    2. La ubicación espacial y temporal
      1. Coordenadas geográficas: latitud y longitud, ejercicios de localización
      2. Los husos horarios y el cambio de fecha: ejercicios de aplicación
    3. Geografía física: el paisaje natural
      1. La tectónica global
        1. Zonas de riesgo volcánico y sísmico en el mundo y en México, en relación con las placas tectónicas
        2. Distribución de las llanuras, mesetas y montañas más representativas del mundo y de México
        3. Relación de las formas del relieve con la distribución de la población y las actividades económicas
        4. Distribución de los minerales preciosos, industriales y energéticos en el mundo y en México
      2. El agua como recurso fundamental
        1. El ciclo hidrológico como conjunto de procesos que relaciona la hidrósfera, con la atmósfera, la litósfera y la biósfera
        2. Distribución de los principales ríos y lagos del mundo y de México
        3. Relación de los ríos, los lagos y las aguas subterráneas con la distribución de la población y las actividades económicas
        4. Importancia del mar: aprovechamiento de las mareas y las corrientes marinas; efectos climáticos de las corrientes y su relación con las actividades económicas
        5. Los recursos pesqueros y minerales del mar y su aprovechamiento: banco de especies de aguas frías; petróleo, gas y concentrados de polimetálicos
  1. Geografía humana: el paisaje cultural (espacio geográfico)
    1. Las regiones naturales
      1. Su distribución en el mundo y en México
      2. Sus recursos naturales renovables y no renovables y su relación con las actividades económicas
      3. La alteración de las regiones naturales como resultado de la actividad humana y las concentraciones de población
      4. Zonas de riesgo por fenómenos meteorológicos en México: los ciclones
    2. Problemas de deterioro ambiental: causas y consecuencias
      1. El cambio climático global: el “efecto invernadero”
      2. Adelgazamiento de la capa de ozono
      3. Contaminación, sobreexplotación y desperdicio de las aguas por la actividad agropecuaria e industrial, así como el uso doméstico
      4. Zonas de riesgo por la explotación y transporte de petróleo: la marea negra
    3. La población mundial y de México
      1. Áreas de concentración y vacíos de a población en el mundo y en México
      2. El crecimiento acelerado de la población: causas y consecuencias
        1. Migraciones internacionales: sur-norte
        2. Migraciones nacionales: campo-ciudad
      3. La economía mundial
        1. Contrastes entre países desarrollados y subdesarrollados
          1. Indicadores socioeconómicos: natalidad, alfabetismo, ingreso per cápita, esperanza de vida, etcétera
        2. La globalización de la economía
          1. Papel de las trasnacionales y del Fondo monetario Internacional
          2. Los bloques económicos regionales: liderazgo de los Estados Unidos de América, Alemania y Japón
        3. Organización política actual del mundo y de México
          1. La desintegración y unificación de los Estados
            1. Los nuevos países de Europa
            2. Principales zonas de tensión política en el mundo
          2. División política de México, límites y fronteras
        4. México, aspectos económicos
          1. Principales áreas de producción agropecuaria y pesquera
          2. Distribución de los principales productos mineros y energéticos
          3. Principales áreas industriales del país
          4. Comercio exterior: producto de importación y exportación
          5. Importancia de las vías de comunicación y de los transportes
Scroll al inicio